

*Desde 45€.
Servicios paraduaneros - Inspección Física
En el comercio internacional de mercancías es habitual y, en muchas ocasiones obligatorio, hacer una inspección física de las mismas.
A través de las inspecciones físicas, las autoridades aduaneras europeas pueden ejercer un control sobre qué mercancías van a permitir entrar en su territorio y en qué estado y condiciones se encuentran.
Es de esta forma que la inspección física otorga seguridad en las operaciones de transporte de mercancías porque, por ejemplo, puede evitar el comercio ilícito de ciertas especies de flora y fauna.
“La inspección física otorga seguridad en el comercio internacional de porque evita la entrada de mercancías no aptas para el consumo humano, especies de protegidas y productos que no cumplen con las normas sanitarias y de calidad”.
De manera similar, el resultado de una inspección física puede impedir la entrada en el país de productos peligrosos o que no cumplen con las normas de calidad comercial y de seguridad industrial exigidas en la Unión Europea.
Igualmente, si se trata de productos de alimentación o medicamentos, la inspección física determinará si cumplen con las condiciones higiénico-sanitarias para que puedan ser consumidos.
Por lo tanto, la inspección física de mercancías es crucial para asegurar un comercio internacional justo, seguro y fiable, evitando operaciones ilícitas que pueden perjudicar la salud y la seguridad de las personas.
Como hemos dicho, la inspección física depende del tipo de mercancía que se vaya a importar o exportar de un país a otro.
Es por ello por lo que, en España, existen diferentes organismos encargados de la inspección física de las mercancías, y se denominan Servicios de Inspección Aduanera.
A su vez, estos Servicios de Inspección dependen de distintos Ministerios de la Administración General del Estado.
También, todas las Comunidades Autónomas cuentan con Áreas Funcionales de Sanidad y de Agricultura y Pesca que se encargan de efectuar la inspección física.
Al ser la inspección física una actividad que se realiza en los recintos aduaneros, es el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria quien facilita la información sobre los procedimientos de inspección de mercancías, tanto de importación como de exportación.
Finalmente, las inspecciones físicas se llevan a cabo en los denominados Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) que, generalmente, están ubicados dentro de los recintos portuarios y aeroportuarios.
“La inspección física de mercancías se lleva a cabo en los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) que están equipados con los instrumentos necesarios para poder inspeccionar y analizar cualquier mercancía”.
Los PIF son instalaciones autorizadas por la Unión Europea y que están equipadas con los instrumentos necesarios para poder inspeccionar y analizar cualquier mercancía.
En España, los PIF que más mercancías inspeccionan son los de los aeropuertos de Madrid-Barajas y de Barcelona-El Prat, o los de los puertos de Barcelona, Algeciras o Valencia.
Los organismos responsables de las inspecciones físicas de las mercancías son: Sanidad Exterior, Farmacia, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y SOIVRE.
La importación de productos de origen animal y no animal para consumo humano está obligada a pasar la inspección del Servicio de Sanidad Exterior.
Este Servicio también inspecciona aquellos productos de origen animal que van destinados a la industria farmacéutica.
La inspección de estas mercancías procedentes de terceros países, no pertenecientes a la Unión Europea, se lleva a cabo a la entrada en el territorio nacional.
Puedes encontrar la lista de productos sujetos a inspección sanitaria o veterinaria aquí.
Sanidad Exterior depende del Ministerio de Sanidad, porque se ocupa de todo lo relacionado con los requisitos higiénico-sanitarios de los productos de uso y consumo humano.
Todos aquellos productos que están relacionados con la con la salud de las personas deben pasar la inspección física del Servicio de Farmacia.
Estos productos son, básicamente: productos farmacéuticos y medicamentos de uso humano, productos sanitarios, cosméticos, productos de cuidado e higiene personal, así como las materias primas para fabricar medicamentos y cosméticos.
Los productos que están sometidos a la Inspección de Farmacia se pueden consultar en la web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
La actuación de Farmacia también depende del Ministerio de Sanidad.
Cualquier importación o exportación de animales vivos, productos de origen animal no destinados a consumo humano, medicamentos veterinarios y productos destinados a alimentación animal, tienen que pasar la inspección física veterinaria del Servicio de Sanidad Animal.
Sanidad Animal depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Asimismo, la Comisión Europea cuenta con una página web específica relacionada con las inspecciones de Sanidad Animal.
“Generalmente, se someten a inspección física los productos destinados al consumo humano, medicamentos, productos sanitarios y cosméticos, los animales vivos y productos de origen animal de no consumo humano, los productos vegetales y agroalimentarios, los productos industriales y las especies protegidas”.
La importación y exportación de productos vegetales y agrícolas debe pasar la inspección del Servicio de Sanidad Vegetal.
Este Servicio realiza la inspección fitosanitaria tanto de los productos vegetales que van a ser introducidos en la Unión Europea, como de los productos españoles que van a ser exportados a terceros países.
El objetivo de este tipo de inspección física es impedir que entren organismos nocivos y microorganismos que pueden acabar dañando y perjudicando a las personas y al medioambiente.
Así pues, se inspeccionan productos como: plantas, polen, semillas y granos, frutas frescas, hortalizas frescas, tubérculos, flores frescas, tejidos vegetales y maderas.
El Servicio de Sanidad Vegetal y las inspecciones fitosanitarias dependen del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que ahora también engloba al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La importación de productos agroalimentarios, alimenticios o industriales son inspeccionados por el Servicio SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones) que, esencialmente, realiza un control de la calidad comercial de estas mercancías.
En la categoría de agroalimentarios se inspeccionan productos procedentes de terceros países, como, por ejemplo, carnes, pescados, lácteos, huevos, legumbres, hortalizas, frutas, semillas y aceites.
En la categoría de productos industriales, se inspeccionan, básicamente, juguetes, prendas textiles y calzado, muebles y algunos materiales eléctricos.
El SOIVRE depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las inspecciones que hace sirven para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y de calidad de los productos.
Por otro lado, el SOIVRE también se ocupa de inspeccionar y controlar el comercio de especies protegidas por la Convención CITES (fauna y flora silvestre y sus derivados).
La inspección también se extiende a los animales y plantas, vivos o muertos, sus partes, derivados o productos que los contengan, con la finalidad de protegerlos y evitar su comercio ilícito.
Cuando la mercancía llega al recinto aduanero, la Aduana le asigna un canal o circuito en función del grado de inspección a la cual hay que someterla.
• El canal verde no implica ningún tipo de control.
• El canal amarillo implica inspección física no intrusiva (mediante escáner).
• El canal naranja implica una inspección únicamente documental.
• El canal rojo implica una inspección física, tanto ocular como de reconocimiento físico de la mercancía, con la posibilidad de extraer muestras para su análisis.
Seguidamente, y en el caso de que la mercancía se transporta en contenedor y tenga que someterse a inspección física, se pueden utilizar tres métodos:
• Vaciar el contenedor, trasladando la mercancía a un almacén en donde se inspeccionará todo el contenido.
• Escanear el contendor para comprobar qué mercancía hay en su interior.
• Posicionar el contenedor en el Puesto de Inspección Fronterizo y coger de su interior una o varias muestras del producto para analizarlo.
En iCustoms24 podemos ayudarte en el proceso aduanero de inspección física de tus mercancías, tanto si son importadas como exportadas.
Nuestros conocimientos y experiencia como agentes de aduanas pueden servirte para agilizar los trámites y procedimientos documentales relacionados con la inspección física.
Además, nuestro equipo de profesionales puede asesorarte sobre los certificados que, según el tipo de mercancía o producto, te va a pedir la aduana.
Por ello, podemos ocuparnos de que tu mercancía pase la inspección física de Sanidad Exterior, Sanidad Animal o Vegetal, SOIVRE y Farmacia.
Nuestras gestiones te evitarán desplazamientos innecesarios y podemos resolver de forma fiable y eficaz cualquier duda o problema, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes.
Referencias específicas