.

Control Cites

*Desde 80€.

Convenio Cites: Tramitación

80,00 €
Iva incluido
Cantidad

¿Qué es CITES?

CITES son las siglas en inglés de la Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora o Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.

Como su nombre indica, se trata de un convenio internacional que tiene por objetivo proteger a las especies amenazadas o protegidas de fauna y flora silvestres, haciendo controles en las fronteras para evitar su comercio ilegal o fraudulento.

En definitiva, se trata de asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas de origen silvestre sea sostenible y no ponga en peligro su supervivencia.

Por lo tanto, está prohibido el comercio de las especies en peligro de extinción y también se regula el comercio de las especies amenazadas o en peligro de estarlo.

El Convenio CITES entró en vigor en 1975 y, actualmente son 183 los países adheridos. Sin embargo, España no se sumó a este convenio hasta el año 1986.

A nivel mundial, existe una Secretaría del Convenio CITES, cuya sede está en Ginebra, Suiza, y que está administrada por la United Nations Environment Programme (UNEP).

_______________________________________________________________________

“El Convenio CITES tiene por asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas de origen silvestre sea sostenible y no ponga en peligro su supervivencia”.

_______________________________________________________________________

En España, la Dirección General de Política Comercial y Competitividad, que depende de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es la Autoridad administrativa CITES que tiene las competencias para el cumplimiento del Convenio.

Por consiguiente, esta Dirección General es también el órgano de gestión para tramitar y autorizar las solicitudes de importación, exportación o reexportación de las especies de flora y fauna que están registradas en el Convenio CITES.

Existe también la Autoridad Administrativa CITES adicional de España, que está representada por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).

¿Qué especies se controlan en el comercio internacional?

El Convenio CITES ampara, aproximadamente, a unas 5.800 especies de animales y a unas 30.000 especies de plantas, que están explotadas excesivamente debido al comercio internacional.

Las especies de fauna y flora se agrupan en diferentes apéndices del Convenio CITES, según el grado de amenaza a que están sometidas. Esta clasificación incluye:

especies en peligro de extinción, cuyo comercio se autoriza únicamente bajo circunstancias excepcionales;

especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse para asegurar su supervivencia;

especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado a los países adheridos al Convenio CITES el control de su comercio.

Sin duda, hay especies protegidas por el Convenio CITES muy conocidas, como los osos, las tortugas marinas o las ballenas, pero existen otros animales y plantas, mucho más desconocidos, que también están protegidos, como las orquídeas, los cactus, los corales, los loros, los mejillones o las ranas.

Además, la protección se extiende a los animales y plantas, vivos o muertos, sus partes, derivados o productos que los contengan; es decir, también se protegen las pieles, marfiles, caparazones, instrumentos musicales, semillas, extractos para perfumería, etc., elaborados a partir de especímenes de especies incluidas en el Convenio.

Asimismo, es importante tener en cuenta que cualquier animal o planta silvestre puede incluirse en la lista de especies protegidas por el Convenio CITES.

¿Quién realiza los controles CITES y dónde?

Antes de realizar una importación o exportación de alguna especie protegida por el Convenio CITES, hay que presentar una solicitud ante los Servicios de Inspección SOIVRE de las Direcciones Territoriales de Comercio que hay en España y que dependen de la Secretaria de Estado de Comercio.

_______________________________________________________________________

“Los controles CITES los realizan los Servicios de Inspección SOIVRE y el despacho aduanero se lleva a cabo en los Puestos de Inspección Fronterizos”.

_______________________________________________________________________

Los Servicios de Inspección SOIVRE son los que facilitan los documentos CITES. Pero las operaciones de importación y (re)exportación de especies CITES deben pasar el despacho aduanero en los puntos autorizados para la entrada y salida de mercancías CITES que son los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF).

¿Cuáles son los permisos y certificados CITES?

Para controlar el comercio internacional de especies silvestres y sus productos, así como de animales que están amenazados o protegidos en sus países de origen, el Convenio CITES exige que su comercio vaya acompañado de una serie de permisos y certificados.

Por ello, es necesario obtener permisos de exportación en el país de origen y de importación en el de destino, previos al intercambio de los ejemplares.

Asimismo, y para algunas especies contempladas en el Convenio CITES, también deben emitirse certificaciones.

El objetivo de este control documental es garantizar que el comercio internacional de animales y plantas silvestres sea legal, sostenible y trazable.

De hecho, es este sistema de permisos y certificados el que permite que cualquier mercancía CITES se encuentre perfectamente documentada y se conozca su origen, destino y motivo por el que se comercializa.

_______________________________________________________________________

“Los principales documentos CITES son el Permiso de importación, el permiso de exportación y el certificado de reexportación”.

_______________________________________________________________________

Así pues, los principales documentos CITES que se exigen, en función de si se trata de una importación o una exportación son:

Permiso de Importación CITES. Es necesario para importar en la Unión Europea especímenes de especies incluidas en el Convenio CITES (pueden consultarse en el Reglamento (CE) 338/97).

Permiso previo de importación. Es exigido por el país exportador o (re)exportador antes de expedir un permiso/certificado de (re) exportación. 

Permiso de exportación y certificado de reexportación. Es necesario para exportar o reexportar desde la UE, especímenes de especies incluidas en el Reglamento (CE) 338/97.

Certificado CITES UE. Es necesario para realizar actividades comerciales (compra, adquisición, exposición al público) en el ámbito de la UE.

Para otros casos más concretos, existen otros documentos como el Certificado de propiedad privada (para viajar con mascotas), el Certificado de exhibición itinerante (para circos y otros espectáculos), el Certificado de instrumento musical (para el movimiento transfronterizo no comercial de instrumentos), o el Certificado de colección de muestras (por ejemplo, para muestras en exposiciones y ferias).

Otros trámites aduaneros

Es importante destacar que, previo al despacho aduanero, en España hay que presentar en la Aduana la solicitud de inspección mediante el Documento de Inspección de Especies sujetas a control (DIESAC). 

Este documento, que emiten los Servicios de Inspección SOIVRE, acredita ante la Aduana u otras autoridades si la mercancía a importar o (re)exportar contiene, o pudiera contener, especímenes de especies incluidas en el Convenio CITES.

_______________________________________________________________________

“Para poder despachar una mercancía CITES, la aduana española exige que se presente el Documento de Inspección de Especies sujetas a control o el Documento de Inspección de Especies Protegidas”.

_______________________________________________________________________

Asimismo, si se trata de una importación, deberemos presentar ante la Aduana el permiso de importación y el original del documento CITES extranjero (permiso de exportación o certificado de reexportación del país de procedencia).

Por otro lado, la Aduana también puede solicitar que presentemos el Documento de Inspección de Especies Protegidas (DIEP), que también emiten  los Servicios de Inspección SOIVRE.

¿Te ayudamos a tramitar el CITES?

Como has podido ver, el comercio de especies de flora y fauna protegidos por el Convenio CITES tiene su complejidad.

En iCustoms24 estamos muy familiarizados con todos los trámites documentales y gestiones aduaneras relacionadas con este tipo de mercancías y productos.

Dado que somos agentes de aduanas especializados, podemos ayudarte, seas una empresa o un particular.

Nuestros profesionales pueden solicitar las inspecciones en el SOIVRE y presentar la documentación necesaria en la Aduana para que la mercancía CITES que vayas a importar o exportar no sufra ningún contratiempo. 

En iCustoms24 te asesoramos para que tus operaciones CITES sean exitosas y, además, te evitaremos costes y desplazamientos innecesarios.

22

Referencias específicas