

*Desde 50€.
Despacho de exportación para vehículos
Si necesitas exportar un vehículo, bien porque lo has vendido a alguien de otro país o porque te vas a vivir a otro destino y quieres llevártelo, hay que llevar a cabo una serie de trámites importantes.
El primer trámite que deberás hacer es darlo de baja en el registro de Dirección General de Tráfico (DGT), dado que el vehículo dejará de circular por territorio español. Este paso hay que hacerlo tanto si vendes el vehículo a un país de la Unión Europea (tránsito comunitario) como si su destino es un tercer país (exportación).
La DGT dispone de un apartado informativo sobre cómo dar de baja un vehículo por traslado a otro país, para que pueda ser matriculado en el nuevo destino por cuyo territorio circulará.
Cuando hayas cursado la baja, y antes de que el vehículo lo puedas matricular en el país de destino, existen dos opciones para que puedas circular con él hasta el punto en el que el vehículo se cargará para su exportación, ya sea en camión, tren, barco o avión. O bien lo matriculas temporalmente, colocándole una matrícula o placa verde, o bien contratas el servicio de una grúa u otro medio de desplazamiento para llevarlo hasta ese punto de embarque.
Debes tener en cuenta que, si el vehículo es para ser exportado a un país tercero, fuera de la Unión Europea, tendrás que aportar una declaración responsable en la que hay que indicar que el vehículo no es un residuo y que no proviene, por ejemplo, de un desguace.
_______________________________________________________________________
“Exportar un vehículo puede hacerse utilizando el transporte terrestre, marítimo o aéreo, en función del país de destino.”
_______________________________________________________________________
Por otro lado, si lo que están haciendo es vender el vehículo a un comprador residente en un país comunitario, deberás tener en cuenta que quizás tenga que pagarse el IVA en la Unión Europea por tratarse de una compraventa.
A efectos de aplicar el IVA correspondiente, no es lo mismo que el vehículo sea nuevo o de segunda mano. Se considera que un vehículo es nuevo si su kilometraje no supera los 6.000 kilómetros o bien se entrega al comprador antes de que hayan transcurrido seis meses de su primera matriculación. Si no se cumplen estas dos premisas, el coche se considera de segunda mano.
Para dar de baja el vehículo en la DGT y poder exportarlo, deberás presentar la siguiente documentación:
Una vez presentada esta documentación, podrás iniciar la exportación del vehículo por vía terrestre (en camión o tren), por vía marítima o por vía aérea, aunque esta es la opción más cara.
_______________________________________________________________________
“Para tramitar la exportación de un vehículo hay que darlo de baja en la DGT y presentar una serie de documentos que permitirán que el vehículo salga hacia su destino.”
_______________________________________________________________________
Para realizar la exportación, es aconsejable trabajar con una empresa de transporte terrestre o bien una empresa transitaria que podrá organizar toda la cadena logística, desde la recogida del vehículo en origen, su traslado en camión hasta destino o hasta el punto de embarque en un puerto o aeropuerto, así como la entrega en el punto convenido con el comprador del vehículo.
Trámites aduaneros y de transporte para exportación de vehículos
Para exportar un vehículo desde España hay que realizar el Despacho de Exportación, que puede gestionarte el transitario o agente de aduanas, ante el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
También hay que presentar el Documento Único Administrativo (DUA), documento común para efectuar la declaración de exportación, según establece el Código Aduanero de la Unión (CAU).
Si exportas un vehículo porque lo has vendido a un tercero en otro país, es aconsejable que el coche esté limpio por dentro y por fuera, para que la aduana pueda inspeccionarlo con facilidad e identificar posibles daños.
También es recomendable que, antes del transporte, formalice un documento con el comprador en el que se especifique el estado del vehículo (si tiene golpes o arañazos, si cuenta con rueda de recambio o con equipos electrónicos como los de navegación o audiovisual).
Este documento te protegerá se cualquier reclamación de responsabilidad posterior, en caso de que se produzca algún incidente durante el transporte.
Si la exportación del vehículo se realiza por vía marítima, vas a necesitar el documento principal de transporte, el B/L o Bill of Lading. El transitario puede ocuparse de obtener este documento y tramitarlo con la naviera.
Asimismo, es aconsejable contratar un seguro para exportar el vehículo porque esta póliza cubrirá cualquier siniestro o desperfecto que pueda sufrir durante su trasporte.
En iCustoms24 podemos asesorarte para exportar tu vehículo a cualquier país que quieras mediante transporte terrestre, marítimo o aéreo.
Coordinaremos toda la documentación y gestionaremos el despacho de exportación en un máximo de 24 horas, porque tenemos una dilatada experiencia. Además, te iremos informando de los trámites que vayamos realizando y te proporcionaremos los documentos aduaneros y de transporte.
_______________________________________________________________________
“En iCustoms24 tenemos experiencia en la exportación de vehículos y podemos ayudarte a realizar toda la tramitación documental desde origen hasta destino.”
_______________________________________________________________________
Los profesionales de iCustoms24 te asesorarán de todos los pasos que hay que dar para llevar a cabo con éxito la exportación de tu vehículo.
La transparencia es la base de la relación de iCustoms24 con todos sus clientes. Por ello, toda la comunicación y transmisión de documentos con nosotros podrás hacerla utilizando dos canales:
· por correo electrónico a: contacto@icustoms24.com
· por tu área de cliente subiendo los archivos.
Referencias específicas