

*Desde 135€.
Despacho de aduanas - Importación para vehículos vía marítima
Importar un coche por vía marítima puede ser una operación delicada y compleja porque hay que tener en cuenta diversos aspectos, especialmente los relacionados con el transporte y el despacho de aduanas en destino.
El transporte marítimo de un vehículo importado puede hacerse o bien ubicando el vehículo dentro de un contenedor o bien directamente en la bodega del barco.
En el primer caso, el contenedor se carga mediante una grúa encima del buque si es un portacontenedores o en la cubierta si es un buque de carga convencional. En el segundo caso es el personal de la naviera o de la terminal portuaria quien a través de la rampa del buque ro-ro (roll on–roll off) carga el vehículo dentro de la bodega y lo posiciona y lo fija en el suelo (trincaje) con unas argollas para que no se desplace ni mueva durante la navegación.
_______________________________________________________________________
“Un vehículo puede importarse por vía marítima en contenedor en la bodega del barco utilizando, pero debe transportarse con la batería desconectada y con menos del 30% de combustible en el depósito”
_______________________________________________________________________
El vehículo debe viajar con la batería desconectada y con menos del 30% de combustible en el depósito, según disposiciones de la Organización Marítima Internacional (OMI), IMO por sus siglas en inglés.
Tanto la batería como el combustible son mercancías peligrosas y, por ello, si el coche se transporta en contenedor debe cumplimentarse el certificado de responsabilidad según la provisión especial 961 del Código IMDG, International Maritime Dangerous Goods o Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas, que publica la IMO.
La documentación que te hará falta para importar un vehículo por vía marítima es la siguiente, en función de que exista franquicia de derecho de importación o bien sin franquicia, aplicándose en este caso un arancel del 10% y un IVA del 21%.
• Contrato de compraventa
• Fotocopia DNI/NIE/Pasaporte del titular
• Documento de transporte
• Declaración de valor
• Autorización de despacho (te proporcionamos un modelo)
• Baja de tráfico del país de origen
• Documentación del vehículo (ficha técnica)
• Alta en registro del patrón del importador
• Declaración jurada conforme el vehículo no será comercializado y que es de su propiedad desde hace más de 12 meses
• Contrato de compraventa
• Fotocopia DNI/NIE/Pasaporte del titular
• Documento de transporte
• Factura comercial de venta o contrato de compra venta con el justificante de pago
• Autorización de despacho (te proporcionamos un modelo)
• Documentación del vehículo (ficha técnica)
En España, el vehículo importado por vía marítima tendrá que pasar el Despacho de Importación para que pueda entrar en el país. Este trámite se realiza ante el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
También necesitarás el Documento Único Administrativo (DUA), documento común para efectuar la declaración de importación, establecido en el Código Aduanero de la Unión (CAU).
_______________________________________________________________________
“Para importar un vehículo por vía marítima vas a necesitar disponer de una serie de documentos y, posteriormente, realizar los trámites aduaneros y pagar los correspondientes impuestos”
_______________________________________________________________________
Es aconsejable que el coche llegue debidamente limpio por dentro y por fuera, para que la aduana pueda inspeccionarlo con facilidad e identificar posibles daños.
Y, a poder ser, antes del transporte, formalizar un documento con el vendedor en el que se especifique el estado del vehículo (si tiene golpes o arañazos, si cuenta con rueda de recambio o con equipos electrónicos como los de navegación o audiovisual).
Disponer de este documento va a facilitar cualquier reclamación de responsabilidad posterior, en caso de que se produzca algún incidente durante el transporte.
Si el vehículo procede de un país tercero (no perteneciente a la Unión Europea), necesitarás que esté homologado para circular por Europa y contar con el Certificado de Conformidad Europea, que emite el fabricante.
Además, tendrás que pagar los diversos impuestos:
• el impuesto de circulación de tu Ayuntamiento
• el impuesto de matriculación (Modelo 576, Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte) a la Agencia Tributaria
• el IVA, en caso de que sea un vehículo nuevo
• el impuesto de transmisión patrimonial (ITP), si es un coche de segunda mano.
Una vez pasados todos los trámites en la Aduana, deberás dirigirte a la Dirección General de Tráfico (DGT) para dar de alta y matricular el coche (obtener la matrícula definitiva) y, posteriormente, pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
En iCustoms24 podemos asesorarte para que puedas importar con éxito un coche por vía marítima.
Tanto si eres un particular como una empresa, te gestionaremos el despacho de importación en un máximo de 24 horas, porque somos agentes de aduanas con una larga experiencia.
Los profesionales de iCustoms24 te facilitarán toda la documentación necesaria para despachar tu mercancía y se encargarán de todos los trámites administrativos.
_______________________________________________________________________
“Como agentes de aduanas expertos en la importación de coches por vía marítima, en iCustoms24 nos ocuparemos de todas las formalidades aduaneras y te asesoraremos sobre qué documentación vas a necesitar.”
_______________________________________________________________________
Con total transparencia te informaremos del proceso y el estado en el que se encuentra la importación de tu coche por vía marítima.
Toda la comunicación y transmisión de documentos con iCustoms24 podrás hacerla utilizando dos canales:
• por correo electrónico a: contacto@icustoms24.com
• por tu área de cliente subiendo los archivos.
Referencias específicas
*Desde 135€.
Despacho de aduanas - Importación para vehículos vía marítima