

*Desde 120€.
Despacho de aduanas - Exportación de efectos personales.
Si necesitas exportar efectos personales porque, por ejemplo, te trasladas a vivir a otro país por motivos de trabajo, debes tener en cuenta una serie de aspectos importantes.
Puede ser que necesites llevarte pocos efectos personales, como ropa, libros o enseres diversos, o bien una cantidad mayor, que incluya bienes más voluminosos, como muebles, electrodomésticos o vehículos.
Por tanto, en función del número y volumen de los efectos personales que quieras llevarte y el país al que te trasladas a residir, tendrás que decidir si lo quieres hacer por vía terrestre, marítima o aérea.
Asimismo, deberás valorar si necesitas con urgencia o no que tus efectos personales sean exportados, en cuyo caso es aconsejable el avión, más rápido, pero más caro, o el barco, menos rápido, pero más barato y especialmente indicado para un gran volumen de efectos personales.
Cada una de estas modalidades de transporte tiene un precio distinto en función también de la distancia que hay que recorrer. Además, según el país de destino, habrá que pasar unos controles aduaneros más sencillos o complejos, pagar una serie de impuestos o cumplir con regulaciones más restrictivas o laxas.
_______________________________________________________________________
“Exportar efectos personales puede hacerse por vía terrestre, marítima o aérea, en función de la urgencia del envío y cada modalidad tiene un precio, en función del volumen de enseres a exportar y el país de destino.
_______________________________________________________________________
Si el país de destino pertenece a la Unión Europea, la gestión del transporte de los efectos personales es más sencilla, porque en territorio comunitario se aplica la libre circulación de personas y bienes.
Si se trata de un país europeo, no perteneciente a la UE, o de un tercer país, es aconsejable informarse de los trámites que hay que realizar y de si existen restricciones de entrada en el país de alguno de los efectos personales.
Sea cual sea la modalidad escogida, es aconsejable trabajar con una empresa de transporte terrestre que pueda ocuparse de cargar los efectos personales en origen, trasladarlos en camión, que es la opción menos compleja y también bastante económica, y descargarlos en destino.
Si para exportar vas a utilizar el transporte marítimo o aéreo, la empresa transitaria que escojas deberá garantizarte que se ocupará de la recogida en origen y la carga de los efectos personales en un contenedor adecuado, contratar el transporte en barco o avión hasta el país de destino, y el posterior traslado de los efectos personales hasta la dirección en destino final que hayas indicado.
Si no sabes cómo puedes exportar tus efectos personales y tienes dudas sobre cuál es la mejor forma de hacerlo en función de tu presupuesto, es recomendable que confíes en los servicios que puede ofrecerte una empresa transitaria especializada.
Por ejemplo, un transitario podrá decirte si tus efectos personales van a caber en un contenedor de 20 pies o de 40 pies, o si te conviene más un grupaje (contenedor compartido con otras mercancías de otros clientes) porque tus efectos personales no son suficientes para llenar un contenedor.
_______________________________________________________________________
“Si no sabes cómo puedes exportar tus efectos personales y tienes dudas sobre cuál es la mejor forma de hacerlo en función de tu presupuesto, es recomendable que confíes en los servicios que puede ofrecerte una empresa transitaria especializada.”
_______________________________________________________________________
También te informará de cuáles son los efectos personales que vas a poder exportar y cuales no.
Así, podrás trasladar de un país a otro: muebles, electrodomésticos, ropa, libros y otros objetos del hogar siempre y cuando no se consideren mercancías peligrosas, es decir, que puedan incendiarse o provocar algún tipo de accidente.
Los efectos personales que no vas a poder exportar van a ser: animales vivos y plantas, alimentos frescos (frutas, verduras, carne, etc.), bebidas, productos de limpieza o de perfumería, medicinas y fármacos, tabaco, productos inflamables o explosivos y armas.
Para poder exportar efectos personales desde España a otro país, vas a necesitar, básicamente:
En caso de que la exportación de efectos personales se realice por vía marítima, vas a necesitar el documento principal de transporte, el B/L o Bill of Lading. El transitario puede ocuparse de obtener este documento y tramitarlo con la naviera.
Por otro lado, es recomendable contratar un seguro para exportar efectos personales porque esta póliza cubrirá cualquier siniestro o desperfecto que sufra la mercancía durante su trasporte.
En iCustoms24 podemos asesorarte para exportar tus efectos personales a cualquier destino utilizando el transporte terrestre, marítimo o aéreo.
Nos ocupamos de coordinar todos los documentos, gestionarte el despacho de exportación en un máximo de 24 horas, porque tenemos experiencia. Te informaremos de todos los trámites que hay que realizar y también gestionaremos la documentación con navieras, compañía aéreas y transportistas.
_______________________________________________________________________
“En iCustoms24 tenemos experiencia en exportar efectos personales y nos ocupamos de coordinar todos los documentos, gestionarte el despacho de exportación en un máximo de 24 horas.”
_______________________________________________________________________
Los profesionales de iCustoms24 realizaremos los trámites aduaneros que precise la exportación de los efectos personales, tanto en origen como en destino.
La transparencia es la base de la relación de iCustoms24 con todos sus clientes. Por ello, toda la comunicación y transmisión de documentos con nosotros podrás hacerla utilizando dos canales:
· por correo electrónico a: contacto@icustoms24.com
· por tu área de cliente subiendo los archivos.
Referencias específicas